EJEMPLO ANALISIS DE PORTER
Por un lado existe un número elevado de
empresas que ofrecen el mismo producto pero por otra parte
Telepizza
ofrece un servicio, que es la entrega a
domicilio que no realizan muchas empresas de comida rápida. Aun así la
competencia es alta. Le principal competidora de Telepizza es Pizza Hutt. La
rivalidadé principalmente entre estas dos empresas, se debe a que el servicio que
prestan es idéntico. Realizan múltiples ofertas y sobre todo Telepizza,
utiliza la publicidad[1] para diferenciarse.
![MM900234683[1]](file:///C:/Users/JOSEPC~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
La amenaza de nuevos competidores es alta
ya que la mayoría de estos establecimientos pertenecen a franquicias y no
necesitan grandes inversiones para poner los en marcha. Los establecimientos
que ofrecen este tipo de comida y que no pertenecen a ninguna franquicia no
suponen apenas competencia ya que no cuentan con publicidad y sus costes de
producción son mayores debido a las economías de escala.
![MC900334184[1]](file:///C:/Users/JOSEPC~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
Existen empresas que ofrecen otro tipo de
comida rápida diferente de las pizzas que ofrece Telepizza que pueden ser
sustitutivos y que suponen una fuerte competencia como por ejemplo Bocatta,
Pans & Company o Mc Donals.

El poder de los clientes es alto ya que el
producto que ofrece Telepizza lo pueden fabricar ellos mismos y por tanto
exigen precios menores para que al menos sea igual al coste de elaborarlo uno
mismo. Además como los productos que ofrecen otras empresas son similares
exigirán también un mejor servicio. Es necesario también que los clientes
confíen en los ingredientes utilizados para elaborar los productos ya que la
calidad de los componentes que utilizan las empresas de comida rápida son
continuamente cuestionados.
![MP900431254[1]](file:///C:/Users/JOSEPC~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.jpg)
Los proveedores tienen un bajo poder de
negociación puesto que el número de proveedores que pueden vender a Telepizza
los productos que necesita es alto y estos productos no están diferenciados.
Esto beneficia a Telepizza que puede conseguir los productos que necesita a un
coste más bajo
EJEMPLO ANALISIS DE PORTER
Es un mercado de competencia imperfecta, en
concreto una competencia monopolística, por lo que el grado de rivalidad es
mayor. Por lo tanto hay que realizar mayores esfuerzos para mantener la
posición en el mercado, y para conseguirlo habrá que realizar batallas
publicitarias con la competencia para diferenciar los productos, competir en
los precios de los productos, realizar nuevos productos, mejorar el servicio a
los clientes, etc.
Los competidores son Intersport, Decathlon,
Coronel Tapiocca y las grandes superficies como El Corte Inglés.
La situación es de competencia
monopolística, provoca una gran competencia, ofreciendo nuevos servicios
(cursos de deportes de aventura, viajes, actividades y mejor calidad de los
productos).
El líder de este mercado es el Coronel
Tapiocca, está especializada en estos deportes y es la pionera en la
realización de actividades, esta empresa esta asociada en la mente del consumidor
con los deportes de aventura, pues las demás no están especializadas en la
aventura.
Es un caso de competencia monopolística, en
el cual las barreras de entrada al mercado no son muy fuertes. Los productos
son muy semejantes entre sí, por ello hay que diferenciarlos por medio de la
publicidad, muy importante en este mercado, por la fuerte competencia. Las
barreras de entrada son:
-Las ventajas de costes de las empresas
instaladas.
-La diferenciación constante del producto.
-Las economías de escala.
La amenaza por la aparición de productos
sustitutivos en el mercado de las tiendas de deportes pueden ser las tiendas de
ropa de vestir para que la rentabilidad de la empresa no disminuya. Y la
amenaza por la aparición de productos sustitutivos en el mercado de las
actividades y viajes de aventura son las agencias de viajes, casas rurales,
etc.
El verdadero cliente de ese sector es la
gente joven, deportistas y amantes de las emociones fuertes y deportes de
aventura, además de gustarle los viajes.
En este sector, los productos están
diferenciados, por lo que los clientes observarán características diferentes
entre el producto de una empresa con el producto de otra empresa y es posible
que los clientes sean fieles a alguna diferencia en particular, por lo cual no
les importara tanto los precios, lo que causa que el poder de los
clientes disminuya.
Los proveedores de productos diferenciados
tienen más poder y también estos proveedores de material deportivo pueden hacer
una integración vertical hacia delante, tiene una mayor poder. Puede crear sus
propias tiendas.
EJEMPLO ANALISIS DE PORTER
En el sector de automóviles antiguamente había poca competencia pero
actualmente existen varias especializadas en diferentes tipos de mercado, Citroen,
SEAT, Kia, Daewo,
Volvo, Nissan, Mitsubishi, Hyundai, Renault, Opel, Ford, Wolf, mercedes, BMW...pero Ferrari esta especializado en los
coches deportivos principalmente para un
tipo de mercado mas joven, con un nivel de ingresos, alto, solteros, atrevidos
y principalmente el sector masculino,
hay mas tipos de coches especializados también en el tipo deportivo como son:
una gama de Ford, Mercedes, Porche, Audi, BMW, Skoda... (aunque no todos los coches de estas marcas son deportivos).
Otro aspecto importante es el grado de concentración del sector, esto es, como
se distribuye el mercado entre los
competidores, en este caso el sector de coches deportivos es un sector concentrado, ya que pocas empresas se reparten
la mayor parte del marcado, en este sector no podríamos decir que es un sector
fragmentado ya que no hay muchas empresas que se repartan el marcado.
Dentro también del grado de rivalidad entre los
competidores existe el llamado grado de madurez del sector, ya que hay
sectores emergentes o en crecimiento mientras que otros están estancados o en
declive, en el caso de los automóviles deportivos diríamos que es un sector
emergente o en crecimiento, ya que cada vez este sector crece económicamente
para competir contra sus rivales Ferrari ha aumentado el dinero
destinado a su publicidad en formula 1, televisión y mediante la
publicidad en gorras, camisetas llaveros, cascos...
Ferrari es el líder del mercado actualmente y ha
sacado un modelo nuevo de coche con 350 Km ./h con el que resalta por tener la mayor
velocidad del mercado, un sistema revolucionario para plegar el techo y los
cristales con tecnología electrocrómica que permite elegir la cantidad de luz
que entra en el habitáculo, un diseño aerodinámico, técnicas y conceptos de la Fl y una serie limitada de ese
modelo que le hace ser un producto mas exclusivo.
Ante los posibles competidores se refuerzan también los servicios
post-venta que determina la estrategia comercial como son: reparación,
talleres, repuestos, buenas redes de distribución para vender coches,
motores potentes, tecnología avanzada, tener implantación en
España para la seguridad del cliente (Ferrari tiene concesionarios en
Madrid, Barcelona, Málaga y las palmas de gran canaria), producir coches bajo
consumo para el ahorro y mantener preocupaciones ecológicas, nuevos modelos en
los que se pueda innovar en diseño, estilo, color..., promociones, facilidades
de las forma de pago, inversión en técnicas de márketing, inversión en robots
que ahorren tiempo de fabricación, acortar plazos de entrega del coche, ofertas en
el concesionario, destacar en seguridad, buenos servicios...
La mayor o
menor dificultad para la entrada de nuevos competidores esta en función de las
barreras de entrada para acceder al sector. Existen, por ejemplo, mas barreras
para entrar en el sector del automóvil que para montar un nuevo restaurante,
cuando mas fácil
sea el acceso de una empresa al sector mayor es la competencia!!!
En el caso del sector de coches deportivos, una de
las ventajas es que al ser
empresas
con experiencia dominan las tecnologías que hacen referencia a ese sector, y claro
esta que tienen una mayor facilidad de comprar a los empresarios a menor coste que
una empresa nueva, ya que estas (las instaladas anteriormente), llevan mas tiempo
comprando a esos proveedores
Diferenciación de los productos. Las empresas ya instaladas cuentan
con una apariencia de aprendizaje en la mejora constante de sus productos, con
la que cuentan las nuevas empresas, las empresas ya instaladas diferencian los
productos mediante mejoras como pueden ser: una mayor seguridad para el
comprador, mayores tecnologías instaladas mayor comodidad y complementos
disponibles que pueden ser añadidos posteriormente por el comprador.
* Las
empresas instaladas poseen la ventaja frente a las nuevas de poseer una economía de escala que consiste en producir a
menor coste que la competencia para obtener mayores beneficios, con esto es
posible bajar los precios, algo que para la nueva empresa no es posible porque esta nueva empresa no posee las
ventajas de una ya instalada (como es
unos clientes fijos, un margen de perdidas o beneficios (que todavía por esta
empresa es desconocido, ya que es nueva) o como seria también el precio que
pueden hacer los proveedores a los clientes de siempre, que será mejor que el
que se haga a una nueva empresa. La
nueva empresa requiere recursos financieros para invertir en activos de
producción y en actividades de I+D para aumentar la capacidad de producción, reducir costes e introducir tecnologías punta para
mejorar el producto final que será vendido
a los clientes.
* Los
gobiernos pueden ser un factor de limitación por los impuestos obligatorios por
la formación de una nueva empresa y
una serie de normas establecidas por el bien de la economía o la ciudadanía por
ejemplo poniendo limites a la velocidad de los vehículos o imponiendo un mínimo
de seguridad. Según el articulo 15 bis de la ley 16/1989 establece que el ministerio de economía obstaculice expedientes
que puedan dificultar el mantenimiento
de una competencia efectiva del mercado.
En el sector de automóviles deportivos la amenaza de
productos sustitutivos es lenta y sin apenas grandes innovaciones ya que el
cambio que se pueda dar es escaso. En el futuro un cambio que se
podrá dar es la aparición de coches con otros sistemas de movimientos
diferentes al de la combustión de gasolina, como serian el coche que funciona
con placas solares o los coches con hidrogeno.
Aunque la aparición de modelos de motos modernas y deportivas que
cubran las mismas necesidades que un Ferrari podríamos englobarlo como una
amenaza.
Los clientes pueden repercutir a la hora de: bajar
precios, aumentar la calidad, exigir mayores prestaciones y
hacer que los competidores se enfrenten unos a otros en beneficio propio.
* Los clientes tienen mayor poder frente al proveedor cuando este
tiene un numero menor de clientes, ya que entonces depende en gran
parte de ellos, por eso, se centra en satisfacer sus necesidades.
Para los clientes de Ferrari el producto no es de primera necesidad y
existen
muchos
competidores por lo que el cliente podrá tener una mayor oferta y así elegir el
que mejor le convenga, ante esto el cliente tiene un mayor poder de decisión
sobre el proveedor.
Los coche de Ferrari están diferenciados frente a competidores por su
diseño, mayor prestigio y calidad y se encuentra como líder en el sector de
coches deportivos por lo que el precio de demanda puede ser mayor,
ante esto el cliente no le importa pagar mas precio.
El cliente al no ver la posibilidad de fabricarse su propio producto
ya que es mas caro por lo tanto dependen en gran medida del proveedor. Ferrari
depende par la fabricación
de los coches de todos sus proveedores excepto la carrocería el motor y la
apariencia final.
Los proveedores pueden tener un gran poder frente a los clientes con
lo que pueden favorecerse. El numero de proveedores de Ferrari es numeroso por todos
accesorios de los
que esta incluido el coche: asientos, cristales, ruedas... Y la relación con
cada uno de ellos será distinta dependiendo
de:
Puede que el proveedor solo se dedique a satisfacer
las necesidades de la empresa Ferrari o que tenga otras a las que les suministre,
entonces Ferrari no podrá exigirle muchas felicidades ni precios.
Para Ferrari el producto del proveedor es fundamental para su
producción ya que lo ha escogido porque tiene calidad o forma parte
del diseño del coche, y por tanto el proveedor suele tener
mayor poder de negociación.
Los productos que suministran los proveedores a Ferrari no tienen
sustitutivos por tanto no puede tener mucho o ningún poder de
negociación.
Ferrari podría fabricarse el mismo sus suministros y
hacer una integración vertical porque es una gran empresa económicamente pero
el saldrá mas caro ya que depende de sus proveedores.
Ferrari es una marca internacional que posee un gran
dominio en el mercado del automóvil ya que es el líder de los deportivos por
lo que su precio es caro y aun así la demanda es abundante
porque esta diferenciado y el prestigio es una gran ventaja frente a
otras empresas del mismo sector.